Con más de 2.000 ejemplares vendidos en pocas semanas la
  empresa Creo (
www.creo.tienda)
  ha tenido que 
reeditar el Calendario de la Misericordiadel artista y sacerdote
  esloveno Marko Iván Rupnik, consultor del Pontificio Consejo para la Nueva
  Evangelización y del Pontificio Consejo para la Cultura y un iluminador del
  arte sacro actual.
  
  "El Calendario de la Misericordia ha gustado mucho, hay 
muchas
  entidades que lo regalan a sus colaboradores, a profesores, por ejemplo, y no
  sólo en España", explica Miguel Ángel Blázquez Vilar, director
  creativo de esta empresa española que tiene una oficina también en México DF.
  "Una muestra la tenemos en la
 diócesis de Saltillo, Mexico, que
  compró 150 calendarios. Y una empresa española nos pidió 
personalizar
  una edición de 650 para regalar. Hemos tenido que reeditarlo".
  
  Este calendario santoral, que tiene como tema las obras de misericordia -tema
  del Año Jubilar convocado por el Papa- se puede observar con detalle, página
  a página e imagen a imagen, en el 
visualizador de Creo-Store:http://creo-store.com/calendario2/index.html
  
  
  
  
  Luminosidad frente a feísmo
  Miguel Ángel Blázquez da su opinión como profesional del diseño acerca del
  éxito de este calendario artístico. "
En España ha habido una época de
  feísmo en la estética eclesial. Yo llevo años trabajando en esto,
  pidiendo una solidez cultural y también una mayor luz estética. Por ejemplo,
  nosotros en Creo usamos mucho el blanco: es la comunicación de la luz. Me
  parece que nuestra generación y las posteriores -yo tengo 44 años- tenemos
  una educación visual de haber crecido como niños con TV en color, luego con
  Internet, que nos hace pedir 
una estética distinta, más luminosa.
  Hay estereotipos del producto religioso que se han quedado obsoletos".
  
  Lo que no caduca es lo clásico. La casa Creo, por ejemplo, ofrece con éxito
  también un
 calendario, el gran precursor del Renacimiento italiano del
  s.XIII y XIV, que precisamente con su dinamismo y luminosidad clásica muestra
  que el arte intemporal nunca queda obsoleto y que los grandes temas
  espirituales se mantienen siempre vivos.
  
  
Combinar lo tradicional y lo moderno
  El padre Pablo Cervera, director de la 
revista Magnificat y
  autor de la idea y textos del calendario ilustrado por Rupnik, no se asombra
  del éxito que ha tenido este peculiar regalo que ya ilumina paredes de
  despachos, viviendas, escuelas o cocinas.
  
  "La belleza siempre es atractiva, y más en un mundo que está hoy
  consagrando un cierto culto a la fealdad.
 A las personas nos atrae la
  novedad y la luminosidad en el arte contemporáneo. La actualidad del arte
  de Rupnik es que combina el contenido tradicional -usa 
materiales
  tradicionales- elevando el espíritu", explica este sacerdote, gran
  difusor de la obra del esloveno en España.
  
  "Este calendario en cierto sentido es pionero, porque no es el único
  objeto con obras de Rupnik en torno al tema de la Misericordia. Hace unos
  días el padre 
Rupnik presentó una selección de imágenes al Papa para
  un evangeliario sobre el tema, pero a nosotros nos dijo que habíamos
  sido precursores de la idea con nuestro calendario", explica el padre
  Cervera. 
  
  
  
  Además, con el motivo del Año Jubilar de la Misericordia, el calendario
  muestra una vida especial abordando cada mes una obra de misericordia.
  "Son 
las obras corporales y espirituales: dar de comer al
  hambriento, beber al sediento, vestir al desnudo, visitar al enfermo,
  enseñar al que no sabe...", explica Cervera. "Pero siempre está
  vinculado al misterio de Cristo, porque es Cristo quien realiza la acción.
  Cuando aparece 
un santo, se parece a Cristo, porque actúa como otro
  Cristo. Y el que la recibe, la persona ayudada, muchas veces se
  parece también a Cristo, porque el Señor dijo: 
cuando lo hagáis a
  uno de estos mis pequeños, a mí me lo hacéis..."
  
  "Las obras de misericordia no son moralismo ni voluntarismo, sino que
  canalizan el amor que recibimos de Dios y volcamos en otras personas. Sería
  bonito si alguien a final de año dijera: 
el calendario me ha ayudado
  a descubrir mejor la misericordia de Dios, a entender que soy
  destinatario de su misericordia y que estoy llamado a ser instrumentos en sus
  manos", concluye Pablo Cervera.
  
  
Más imágenes en: www.creo.tienda
  
  
   
Comentarios
Publicar un comentario