Lecturas cotidianas

 




PRIMERA LECTURA

De la Carta del apóstol san Pablo a los Romanos 10, 9-18

Si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación y por la profesión de los labios, a la salvación. Dice la Escritura: “Nadie que cree en Él quedará defraudado”. Porque no hay distinción entre judío y griego; ya que uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan. Pues “todo el que invoca el nombre del Señor se salvará”. Ahora bien, ¿cómo van a invocarlo, si no creen en Él?; ¿cómo van a creer, si no oyen hablar de Él?; y ¿cómo van a oír sin alguien que proclame?; y ¿cómo van a proclamar si no los envían? Lo dice la Escritura: “¡Qué hermosos los pies de los que anuncian el Evangelio!”. Pero no todos han prestado oído al Evangelio; como dice Isaías: “Señor, ¿quién ha dado fe a nuestro mensaje?”. Así, pues, la fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo. Pero yo pregunto: “¿Es que no lo han oído?”. Todo lo contrario: “A toda la tierra alcanza su pregón, y hasta los límites del orbe su lenguaje”.

Palabra de Dios.


Para que la sociedad pueda creer, según Pablo, hace falta que haya quien le anuncie el evangelio y que, por tanto, antes haya sido enviado. "Apóstol" significa eso mismo, "enviado". Andrés pertenece a ese grupo de los Doce, y precisamente de los primeros, que desde muy pronto empezó a señalar a Jesús como el Mesías: primero a su hermano Pedro y luego, de modo especial, a los pueblos de habla griega.


SALMO RESPONSORIAL

Daniel 18

R/. A toda la tierra alcanza su pregón.

• El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos: el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. R/.

• Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.

 

EVANGELIO

Del santo Evangelio según san Mateo 4, 18-22

En aquel tiempo, pasando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: “Vengan y síganme, y los haré pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.

Palabra del Señor.



Vengan y síganme


Jesús está caminando, es decir tomando posesión en nombre de Dios del lugar que recorre. Está dejando la huella de Dios allá por donde pasa. Y busca colaboradores con estas características:

Fraternidad: Es Jesús el que al pasar lo primero que ve es la vida en fraternidad: vio a dos hermanos; antes que el nombre, o el oficio,  lo que importa es la fraternidad, los ve echando el copo (pequeña red que se lanza con la mano) pues eran pescadores.

Que vayan con Él: Les dice (verbo en presente), porque Él nos dice hoy: Vengan. Mira que este llamamiento se hace en plural, es invitación a seguirle en comunidad fraterna.

Vengan conmigo: No puede haber seguimiento del Señor si no existe este espacio de intimidad, y reconocimiento de su palabra y de su persona.

Llama y da una misión: Los haré pescadores de hombres, conquistadores de pueblos para el Reino (pescadores de hombres; era expresión que se utilizaba militarmente para decir que serían conquistadores de pueblos)

Ir con Jesús que llama, exige dejar al instante las redes… redes que hoy nos atrapan y “enredan” porque sin dejarlas no podemos seguirle a Él.

En comunidad: Más adelante Jesús llama a otros dos; así esta llamada se hace universal (cuatro hermanos) y comunitaria.

Dejan la barca=ambiente socio-económico y a su Padre=figura de autoridad, y afirman sólo el vínculo de fraternidad.

Jesús llamó a San Andrés y él le siguió ¿Escuchas a Jesús que hoy te llama a tí a colaborar con Él?

Fr. Isidoro Crespo Ganuza O.P.

Fr. Isidoro Crespo Ganuza O.P.
Convento de S. Valentín de Berrio Ochoa (Villava)


Comentarios