Entradas
Mostrando las entradas de julio, 2024
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Es hermoso recorrer la vida de los santos para percibir lo que puede hacer el Espíritu Santo en la vida de un ser humano, para ver cómo el Espíritu Santo puede cambiar completamente la vida de una persona y llevarla a lo más alto. Hoy recordamos lo que hizo el Espíritu Santo en San Ignacio de Loyola. Después de una batalla, defendiendo la ciudad de Pamplona, el valiente Ignacio quedó herido. Allí el Espíritu Santo aprovechó para hacer las suyas. Durante el tiempo de reposo Ignacio se dedicó a la lectura, y este providencial acontecimiento hizo que leyera la vida de Cristo y algunas vidas de santos, con lo cual se encendió en él la llama de la entrega apasionada al Señor. En el altar de la Virgen de Montserrat dejó su espada y comenzó una peregrinación vestido de mendigo. Al poco tiempo alcanzó una gran profundidad espiritual que expresó en sus Ejercicios espirituales . Luego de formarse adecuadamente, se ordenó de sacerdote y formó un pequeño grupo con fuertes inquietudes ev...
Evangelio Cotidiano / Semana 17ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 13, 44-46 En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: “El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también a un comerciante de perlas finas, que al encontrar una de gran valor se va a vender todo lo que tiene y la compra”. Palabra del Señor. “Vende todo lo que posee” En este pasaje de San Mateo, el Señor nos pone dos ejemplos comparativos del Reino de los Cielos que se asemejan mucho: “el tesoro escondido en el campo”, y el “comerciante de perlas finas”. Los dos trasmiten un mismo o similar mensaje: que el estar con Dios y ser de Dios es de gran valor para el que lo descubre. Vivir en el Señor y para el Señor te plenifica, te llena de alegría. El tesoro escondido es el Misterio Trinitario que todos los hijos de Dios que vivimos en gracia, llevamos oculto y escondido en el alma, converti...
Los cinco Minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

“Ven Espíritu Santo. Hoy es un día más, pero quiero vivirlo como si fuera el último, como si fuera el único. No quiero desperdiciar este don maravilloso de un día de vida, no quiero desaprovechar este regalo de amor. Dame la gracia de pasar un buen día, soportando con paciencia las dificultades, los límites, las contrariedades, y disfrutando a pleno cada experiencia agradable, reconociendo la nobleza de cada ser humano, y descubriendo tu presencia en cada instante. Ven Espíritu Santo, para que no angustien demasiado los problemas, los dolores, las situaciones imprevistas. Ayúdame a aprender algo bueno de todo eso. Dame la capacidad de adaptarme dulcemente a todo, para seguir caminando con calma y esperanza. Ven Espíritu Santo, y regálame un buen día. Amén."
Evangelio Cotidiano / Semana 17ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 13, 36-43 En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: “Explícanos la parábola de la cizaña en el campo”. Él les contestó: “El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el final de los tiempos y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se echa al fuego, así será al final de los tiempos: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles y arrancarán de su Reino todos los escándalos y a todos los que obran iniquidad, y los arrojarán al horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga”. Palabra del Señor. "Los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre" Este pasaje del Evangelio nos presenta varia...
Santos Marta, María y Lázaro
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los tres hermanos que ofrecieron el importante testimonio evangélico al hospedar a Jesús en casa y escucharlo cordialmente, creyendo que él es la resurrección y la vida. “En la casa de Betania Jesús experimentó el espíritu de familia y amistad de Marta, María y Lázaro, y por eso el Evangelio de Juan afirma que los ama. Marta le ofreció generosamente su hospitalidad, María escuchó dócilmente sus palabras y Lázaro salió puntualmente del sepulcro por orden de Aquel que humilló la muerte“. A los tres hermanos el Señor los distinguió con su amistad y afecto. Marta, como hermana mayor, era la dueña de casa y la que corría con los quehaceres y atenciones de las visitas. En el año 84 entregó su alma a Dios. Es la patrona del personal de servicio doméstico. María, hermana de Marta, a la que en respuesta a la queja de Marta porque María, "sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra" y no le ayudaba en los quehaceres, Jesús dijo: "Una sola cosa es necesaria, y María elig...
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Me detengo un momento sólo a respirar. Simplemente existo, y respiro. Presto atención sólo a la respiración, al aire que entra en mí y que sale de mí. Y me dejo estar, me abandono. Dulcemente, aparto todos los pensamientos, recuerdos e imágenes que vayan apareciendo, y vuelvo a concentrarme serenamente sólo en la respiración. Me detengo sólo a gozar de la existencia, que es un invalorable regalo. Así, abandonándome, voy dejando nacer un sentimiento positivo de gratitud y de verdadera paz. Al fin de cuentas, más allá de todo, vale la pena existir. Es mejor que no ser. Este presente es maravilloso. Gracias, gracias. Dejo que el Espíritu Santo vaya haciendo crecer poco a poco ese sentimiento de dulce gratitud. 📚 Autor: Mons. Víctor Manuel Fernández. ® Editorial Claretiana.
Evengelio Cotidiano / Semana 17ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Juan 11, 19-27 En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”. Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”. Marta respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”. Jesús le dice: “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?”. Ella le contestó: “Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo”. Palabra del Señor. "Yo soy la resurrección y la vida" Marta sale al encuentro de Jesús y un reclamo brota de sus labios: “Si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano”. Parece ser la ...
DECIMOSÉPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Juan 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, o de Tiberiades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos y, al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe: “¿Con qué compraremos panes para que coman estos?”. Lo decía para probarlo, pues bien sabía Él lo que iba a hacer. Felipe le contestó: “Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo”. Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?”. Jesús dijo: “Digan a la gente que se siente en el suelo”. Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; solo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió...
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

La oración es un diálogo; pero para poder orar es indispensable que yo descubra que estoy con alguien que me conoce, que me escucha, que capta todo lo que siento y todo lo que digo, y lo entiende perfectamente. Por eso tengo que recordar que el Espíritu Santo no es una energía que me sana o que me hace bien. Es mucho más que eso, porque es Alguien, capaz de conocer y de amar perfectamente. Él me llama por mi nombre, me reconoce, porque él es Dios, y tiene una inteligencia infinita, una capacidad de captar todo a la perfección, sin que nada pueda escapar a su atención. Por eso no hay cosa que yo pueda ocultarle, ni sentimientos, ni planes que sean secretos para él, como dice el Salmo: “Señor, tú me penetras y me conoces… Cuando la palabra todavía no llegó a mi lengua tú ya la conoces entera… Y si le pido a las tinieblas que me cubran, y a la noche que me rodee, para ti ninguna sombra es oscura y la noche es tan clara como el día” (Salmo 139,1.4.11-12). No podemos pedirle al...
:vangelio Cotidiano /Semana 16ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 13, 24-30 Y les propuso otra parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se fue. Cuando creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la cizaña. Los peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron: "Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en él?". Él les respondió: "Esto lo ha hecho algún enemigo". Los peones replicaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?". "No, les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero"». Palabra del Señor. El trigo y la cizaña Creo que a todos nos gustaría que en el mundo y ...
Santos Joaquín y Ana, padres de la Bienaventurada Virgen María
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

SANTA ANA Y SAN JOAQUÍN 26 de julio: San Joaquín y Santa Ana. Patrono de los abuelos; Padres de la Virgen María, abuelos de Jesús. Rueguen por nosotros y por el mundo entero. Amen El protoevangelio de Santiago cuenta que los vecinos de Joaquín se burlaban de él porque no tenía hijos. Entonces, el santo se retiró cuarenta días al desierto a orar y ayunar, en tanto que Ana (cuyo nombre significa Gracia) "se quejaba en dos quejas y se lamentaba en dos lamentaciones". Un ángel se le apareció y le dijo: "Ana, el Señor ha escuchado tu oración: concebirás y darás a luz. Del fruto de tu vientre se hablará en todo el mundo". A su debido tiempo nació María, quien sería la Madre de Dios. Esta narración se parece mucho a la de la concepción y el nacimiento de Samuel, cuya madre se llamaba también Ana. Los primeros Padres de la Iglesia oriental veían en ello un paralelismo. En realidad, se puede hablar de paralelismo entre la narración de la concepción de Samuel y la de Juan...
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Nosotros queremos que este mundo cambie. Pero al mismo tiempo, sabemos que el camino nunca brinda la perfección de la meta. Por eso, podemos aceptar serenamente que esta vida no termine de darnos todo, y nos hacemos capaces de disfrutar de los pequeños logros aunque no estén acabados por completo. Así lo vive especialmente el pobre, que de este modo se libera del más terrible peso: la autoexigencia angustiante de lograr en esta tierra el ideal imposible de una felicidad perfecta, o de una época insuperable. Por la esperanza, la iglesia se considera "la verdadera juventud del mundo", ya que "posee lo que hace la fuerza y el encanto de la juventud: la facultad de alegrarse con lo que comienza, de darse gratuitamente, de renovarse, de partir de nuevo hacia nuevas conquistas" (Mensaje a los jóvenes del Vaticano II). El Espíritu Santo nos impulsa, pero hace que nosotros caminemos hacia un futuro mejor; no nos arrastra como muñecos, sino que nos motiva a tomar decisione...
Evangelio Cotidiano / Semana 16ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 13, 18-23 “Escuchen, pues, lo que significa la parábola del sembrador: cuando uno oye la palabra del Reino y no la entiende, viene el maligno y arrebata lo sembrado en su corazón; esto es lo que fue sembrado junto al camino. Lo sembrado en terreno pedregoso es el que oye la palabra y de momento la recibe con alegría; pero no tiene raíz en sí mismo, sino que es inconstante, y en cuanto se presenta una tribulación o persecución por causa de la palabra, al momento tropieza. Lo sembrado entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones del mundo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra y queda sin fruto. Pero lo sembrado en tierra buena es el que oye la palabra y la entiende; este sí da fruto y produce uno ciento, otro sesenta, otro treinta”. ...
Fiesta del Apóstol Santiago
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Cada 25 de julio la Iglesia celebra la fiesta de Santiago Apóstol, o Santiago, el Mayor -conocido también como Santiago, el de Zebedeo- uno de los doce apóstoles elegidos por Cristo. Podemos conocerlo en distintas facetas de su vida gracias a que son varios los textos del Nuevo Testamento en los que aparece mencionado. A este Santiago se le suele denominar ‘el mayor’ para diferenciarlo de otro de los apóstoles de Cristo, ‘Santiago, el Menor’. El apóstol Santiago ocupa un lugar especial en la historia de la Iglesia primitiva, destacando por su virtud, empuje evangelizador y carácter valeroso. Fue él quien llevó la Palabra de Dios a tierras completamente alejadas de su Galilea natal, como es el caso de la península ibérica. Precisamente por su presencia allí, sembrando la fe, Santiago es reconocido como Patrono de España.
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Entrar en la presencia del Espíritu Santo es lograr que por un momento él sea el único importante. Eso produce un deleite diferente y superior a cualquier otro placer, un gozo del cual nos privamos muchos creyentes. El tiempo de oración puede ser un tiempo vacío y superficial, puede convertirse en un momento en que pensamos en nuestros problemas, planificamos cosas, imaginamos cómo resolver alguna dificultad de nuestra vida. Nos buscamos a nosotros mismos. Pero allí no nos encontramos con el Señor. Eso todavía no es entrar en la presencia del Espíritu Santo. Eso es hablar con uno mismo, porque allí Dios no ocupa el centro de nuestra atención, y ni siquiera es una presencia que nos interese; él es frecuentemente un decorado de nuestro tiempo de reflexión donde nos ocupamos de nuestra propia vida, analizamos, resolvemos, soñamos, y terminamos rezando un Padrenuestro para creer que hemos alimentado nuestra dimensión espiritual. Por eso es tan importante invocar al Espíritu Santo antes de ...
Evangelio Cotidiano / Semana 16ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 20, 20-28 En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: “¿Qué deseas?”. Ella contestó: “Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu Reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda”. Pero Jesús replicó: “No saben lo que piden. ¿Son capaces de beber el cáliz que yo he de beber?”. Contestaron: “Lo somos”. Él les dijo: “Mi cáliz lo beberán; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre”. Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: “Saben que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre ustedes: el que quiera ser grande entre ustedes, que sea su servidor, y el que quiera ser primero entre ustedes, que sea su esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, si...
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Cómo transforma nuestro comportamiento el Espíritu Santo? Lo hace con la ayuda de nuestra cooperación, porque él quiere que también seamos activos en nuestro crecimiento. El desarrollo de las virtudes requiere algunas renuncias. Por ejemplo, para aprender a ser pacientes, a veces tenemos que renunciar a decir algunas cosas, o a quejarnos, o a maltratar a otros; para ser humildes a veces tenemos que renunciar a hablar de nosotros mismos; para ser generosos tenemos que renunciar a algunos bienes. Cada vez que decimos que no a algo inconveniente (un amor prohibido, una experiencia peligrosa, algo indebido) nos queda un vacío, una especie de hueco interior que reclama. Pero ¿con qué se llena ese vacío para que se convierta en algo positivo? En realidad, el solo hecho de renunciar a algo que no es bueno ya debería hacernos sentir nobles y serenos con nuestra conciencia. Pero eso puede ser sólo orgullo, una necesidad de aparentar, el deseo de sentirse importante, o una forma de cuidarse par...
Evangelio cotidiano / Semana 16ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 13, 1-9 Aquel día salió Jesús de casa y se sentó junto al mar. Y acudió a Él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló muchas cosas en parábolas: “Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se quemó y por falta de raíz se secó. Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta. El que tenga oídos, que oiga”. Palabra del Señor. "La semilla cayó en tierra buena y dio fruto" (...) Ésta es una parábola que el mismo Jesús explica en los versículos 18 al 23 de este capítulo 13. Cristo es el sembrador y la semilla es su palabra que Él siembra con abundante generosidad. Nosotros somos...
Los cinco minutos del Espíritu Santo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
“ Ven Espíritu Santo. Yo sé que si los seres humanos pueden comprender a los demás, en ti hay una capacidad de comprensión mucho más grande, infinita. Nadie puede comprenderme como tú, que siempre me invitas a volver a empezar. Pero yo me castigo a mí mismo por dentro, y me desprecio por los errores que he cometido. No me he perdonado de verdad. Por eso, Espíritu Santo, te pido que coloques dentro de mí tu amor inmenso, ese amor que me sostiene y me da la vida, para que pueda amarme a mí mismo como tú me amas. Enséñame a respetarme como tú me respetas. Derrama tu gracia para que pueda comprenderme por las debilidades que he tenido, para que contemple con ternura mis errores y pueda perdonarme a mí mismo. Dame paciencia y cariño para que no me condene a mí mismo y para que acepte tu perdón que me sana y me renueva. Yo soy digno de existir porque tú me amas infinitamente. Yo tengo un lugar en esta tierra y tengo derecho a vivir y a soñar, aunque sea imperfecto. Tengo ese derecho po...
Evangelio cotidiano / Semana 16ª del tiempo Ordinario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Evangelio según san Mateo 12, 46-50 En aquel tiempo, estaba Jesús hablando a la gente, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera, tratando de hablar con Él. Uno se lo avisó: “Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar contigo”. Pero Él contestó al que le avisaba: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”. Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre”. Palabra del Señor. Ser Familia Este pasaje es uno de los momentos en los que Jesús redefine las relaciones familiares en términos del Reino de Dios, destacando la importancia de la obediencia a la voluntad de Dios sobre los lazos de sangre. 1. La Familia Espiritual En este pasaje, Jesús nos invita a ver más allá de nuestras relaciones biológicas y a entender que nuestra verdadera familia se compone de aquellos que hacen la voluntad de Dios. Este conce...