Evangelio cotidiano /Semana 13ª del tiempo Ordinario
Evangelio según san Juan 20, 24-29
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo”. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: “Paz a ustedes”. Luego dijo a Tomás: “Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente”. Contestó Tomás: “¡Señor mío y Dios mío!”. Jesús le dijo: “¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto”.
Palabra del Señor.
“¡Señor mío y Dios mío!”
La importancia de la comunidad:
Tomás se perdió la primera aparición de Jesús porque no estaba con los demás discípulos. Esto nos recuerda la importancia de estar presentes y participar en la comunidad de fe, donde podemos experimentar a Cristo de manera especial.
Aceptar las dudas:
Las dudas no son el fin de la fe. Jesús no condena a Tomás por dudar, sino que le proporciona la evidencia que necesita para creer. Debemos ser honestos acerca de nuestras dudas y buscar respuestas en la presencia de Dios.
La paciencia y el amor de Jesús: Jesús responde a las dudas de Tomás con paciencia y amor, invitándolo a tocar sus heridas. Este acto nos muestra que Jesús entiende nuestras inseguridades y nos guía hacia una fe más fuerte.
Confesión de fe:
La declaración de Tomás, "¡Señor mío y Dios mío!", es un ejemplo de una fe profunda y personal. Estamos llamados a reconocer a Jesús como nuestro Señor y Dios en nuestras vidas.
Fe sin ver:
Jesús bendice a aquellos que creen sin haber visto. Nos desafía a tener una fe basada en el testimonio de los apóstoles y en nuestra experiencia personal de su presencia en nuestras vidas.
El pasaje de Juan 20, 24-29 nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la fe y la manera en que Jesús responde a nuestras dudas. Nos anima a buscar la presencia de Cristo en comunidad, a ser honestos sobre nuestras inseguridades y a confiar en el amor paciente de Jesús que siempre nos lleva a una fe más profunda. Al igual que Tomás, estamos llamados a hacer una confesión personal de fe y a vivir con la bendición de creer sin ver, confiando en la presencia y promesas de nuestro Señor resucitado.
Comentarios
Publicar un comentario