Evangelio de hoy / Primera Semana de Curesma

 




 Evangelio según san Mateo 5, 20-26

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos. Han oído que se dijo a los antiguos: ‘No matarás’, y el que mate será reo de juicio. Pero yo les digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano ‘imbécil’, tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama ‘necio’, merece la condena de la gehenna del fuego. Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

Palabra del Señor.


“ Vete primero a reconciliarte con tu hermano 

La justicia del reino de los cielos no se mide por el cumplimiento exterior de la ley, sino por la transformación del corazón. La verdadera justicia es un acto de reconciliación, paz y amor hacia los demás. Al vivir de acuerdo con estos principios, nos acercamos más a la imagen de Cristo y reflejamos su amor en el mundo.

Lecciones para nosotros hoy:

  • Justicia interior: La justicia no es solo un asunto de acciones externas, sino de actitudes internas. Dios nos llama a tener un corazón puro y lleno de amor hacia los demás. La verdadera justicia se refleja en nuestra capacidad para perdonar, amar y vivir en paz con quienes nos rodean.

  • Reconciliación inmediata: Jesús nos invita a hacer todo lo posible para sanar nuestras relaciones antes de que se conviertan en obstáculos para nuestra relación con Dios. La reconciliación no debe esperar, ya que es esencial para mantener la paz en nuestra vida y comunidad.

  • El valor de la paz: La paz no solo es un estado de tranquilidad, sino un compromiso activo de restaurar y fortalecer las relaciones. Jesús no solo nos enseña a evitar la violencia, sino a fomentar un amor que transforma nuestras relaciones interpersonales.


Comentarios