Entradas

TERCERA SEMANA DE PASCUA

Imagen
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 7, 51--8, 1 a En aquellos días, Esteban decía al pueblo, a los ancianos y a los escribas: «¡Hombres rebeldes, paganos de corazón y cerrados a la verdad! Ustedes siempre resisten al Espíritu Santo y son iguales a sus padres. ¿Hubo algún profeta a quien ellos no persiguieran? Mataron a los que anunciaban la venida del Justo, el mismo que acaba de ser traicionado y asesinado por ustedes, los que recibieron la Ley por intermedio de los ángeles y no la cumplieron». Al oír esto, se enfurecieron y rechinaban los dientes contra él. Esteban, lleno del Espíritu Santo y con los ojos fijos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús, que estaba de pie a la derecha de Dios. Entonces exclamó: «Veo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios». Ellos comenzaron a vociferar y, tapándose los oídos, se precipitaron sobre él como un solo hombre; y arrastrándolo fuera de la ciudad, lo apedrearon. Los testigos se quitaron los ...

LA MISA ES UN EVENTO, NO UNA REPRESENTACIÓN de Leonardo Lugaresi

Imagen
Enviado por el P. Juan R. Celeiro Me gustaría intentar aportar una pequeña contribución, desde el punto de vista de alguien que ha estudiado durante mucho tiempo el juicio de la Iglesia antigua respecto al mundo del entretenimiento. En la concepción de los Padres, las representaciones teatrales o competitivas se caracterizan por la presencia paradójica de un “pleno“ de fuerza emocional y un “vacío“ de consistencia real. Los espectáculos tienen, de hecho, por un lado el poder de entusiasmar a los espectadores e incluso arrastrarlos, a veces,  a un estado de exaltación (pensemos en ciertos excesos de animación deportiva o en la profunda emoción que el público puede experimentar frente a una representación teatral especialmente intensa), pero por otro son “falsos“ por su naturaleza, en el sentido de que no tienen una consistencia real o, si lo prefieren, pertenecen a un orden de realidad completamente diferente al de la vida ordinaria del hombre, como demuestra –y este ...

Lecturas del día / Tercera Semana de Pascua

Imagen
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO, obispo Patrono del Episcopado Latinoamericano Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a Timoteo 1, 13-14; 2, 1-3 Querido hijo: Toma como norma las saludables lecciones de fe y de amor a Cristo Jesús que has escuchado de mí. Conserva lo que se te ha confiado, con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros. Tú, que eres mi hijo, fortalécete con la gracia de Cristo Jesús. Lo que oíste de mí y está corroborado por numerosos testigos, confíalo a hombres responsables que sean capaces de enseñar a otros. Comparte mis fatigas, como buen soldado de Jesucristo. Palabra de Dios. Timoteo será uno de los primeros sucesores de los apóstoles de los cuales saldrá el episcopado. Los consejos que  recibe de Pablo son útiles para todos los que un día serán llamados a la gracia  de ser Obispos en la iglesia de Cristo. Santo Toribio supo vivirlos y se convirtió así en Patrono del Episcopado Latinoamericano. ...