Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 1, 39-45
Durante su embarazo, María partió y fue sin demora
a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la
casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas esta
oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría
en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo,
exclamó:
«¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y
bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo,
para que la madre de mi Señor venga a visitarme?
Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en
mi vientre. Feliz de ti por haber creído que se
cumplirá lo que te fue anunciado de parte del
Señor». .
Palabra del Señor.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
A. María ha recibido la visita del ángel de Dios. No sería difícil imaginar que, después de esta experiencia, quedara ensimismada, pensado todo el día en lo ocurrido, al margen de cualquier cosa que ocurriera a su alrededor. Sin embargo, no es así. El encuentro con Dios no la despreocupa de los problemas y necesidades de las personas. Al contrario maría corre, fue aprisa a la montaña...
"Perdona mi despreocupación de los problemas de los hermanos"
"Dame, Señor, un corazón sensible"
"Gracias Jesús por las personas que expresan la fe en el servicio"
B. María e Isabel son dos mujeres creyentes. Las dos han experimentado en sus vidas el poder maravilloso de Dios. Y cuando se encuentran comparten su vivencia llenas de alegría. La fe es una experiencia personal, no cabe duda; pero cuando se comparte, cuando se pone en común, crece, alegra más el corazón...
"Dame Señor hermanos, para compartir el regalo de la fe"
"Gracias Señor por las personas que han compartido conmigo la aventura de su fe"
"Perdona Jesús mis actitudes individualistas"
Señor, dame unos pies ligeros y unas manos abiertas, para servir a quién lo necesite, como los María. Que no deje para mañana el bien que pueda hacer hoy.
Gracias por las personas acogedoras, como Isabel. Gracias por las personas que me aman y se alegran al verme. Gracias por los que saben abrazarme, escucharme y hacerme sentir muy especial. Gracias por las personas que confían en mí.
Señor, gracias por las personas con las que puedo compartir la fe, en las que puedo comprobar que mi fe no es una locura, en las que puedo apoyar mi fe pequeña y débil, con las que puedo disfrutar la alegría de sentirnos tocados por tu amor. Amén.
----------------
Hoy, Señor, queremos cantarte
con nuestra voz humana,
con nuestras palabras torpes y libres
y nuestro lenguaje de calle,
que Tú tan bien entiendes,
porque la comunicación es posible.
Por ser viajeros del tren de la vida,
por haber dejado de ser islas,
por adentrarnos por senderos y charcos,
playas, desiertos, montañas y llanos,
por tu presencia viva en esta aventura,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por nuestro yo abierto que compartimos,
por nuestro yo íntimo que tanto amamos,
por nuestro yo ciego que a veces nos da miedo
y también por nuestro yo desconocido que va aflorando,
por todo lo que somos y compartimos,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por todos los pequeños y grandes caminos
de comunicación, diálogo y encuentro:
por la palabra y el gesto con la mano abierta,
por la sonrisa, el guiño, el beso y las lágrimas,
por el abrazo redondo y todos los sentidos,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por los ojos que saben decir lo que llevan dentro,
por los pies que nos acercan a los que están solos,
por el cuerpo que expresa nuestros sentimientos,
por los corazones que laten al unísono,
por quien con su amor nos comunica vida,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Porque nos hemos puesto en camino a toda prisa,
y hemos entrado en casa del pobre;
porque hay vientres llenos de espíritu vivo,
y tú estás con nosotros a lo largo del camino
como prenda y señal de comunicación,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Florentino Ulibarri
Palabra del Señor.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
A. María ha recibido la visita del ángel de Dios. No sería difícil imaginar que, después de esta experiencia, quedara ensimismada, pensado todo el día en lo ocurrido, al margen de cualquier cosa que ocurriera a su alrededor. Sin embargo, no es así. El encuentro con Dios no la despreocupa de los problemas y necesidades de las personas. Al contrario maría corre, fue aprisa a la montaña...
"Perdona mi despreocupación de los problemas de los hermanos"
"Dame, Señor, un corazón sensible"
"Gracias Jesús por las personas que expresan la fe en el servicio"
B. María e Isabel son dos mujeres creyentes. Las dos han experimentado en sus vidas el poder maravilloso de Dios. Y cuando se encuentran comparten su vivencia llenas de alegría. La fe es una experiencia personal, no cabe duda; pero cuando se comparte, cuando se pone en común, crece, alegra más el corazón...
"Dame Señor hermanos, para compartir el regalo de la fe"
"Gracias Señor por las personas que han compartido conmigo la aventura de su fe"
"Perdona Jesús mis actitudes individualistas"
Señor, dame unos pies ligeros y unas manos abiertas, para servir a quién lo necesite, como los María. Que no deje para mañana el bien que pueda hacer hoy.
Gracias por las personas acogedoras, como Isabel. Gracias por las personas que me aman y se alegran al verme. Gracias por los que saben abrazarme, escucharme y hacerme sentir muy especial. Gracias por las personas que confían en mí.
Señor, gracias por las personas con las que puedo compartir la fe, en las que puedo comprobar que mi fe no es una locura, en las que puedo apoyar mi fe pequeña y débil, con las que puedo disfrutar la alegría de sentirnos tocados por tu amor. Amén.
----------------
Hoy, Señor, queremos cantarte
con nuestra voz humana,
con nuestras palabras torpes y libres
y nuestro lenguaje de calle,
que Tú tan bien entiendes,
porque la comunicación es posible.
Por ser viajeros del tren de la vida,
por haber dejado de ser islas,
por adentrarnos por senderos y charcos,
playas, desiertos, montañas y llanos,
por tu presencia viva en esta aventura,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por nuestro yo abierto que compartimos,
por nuestro yo íntimo que tanto amamos,
por nuestro yo ciego que a veces nos da miedo
y también por nuestro yo desconocido que va aflorando,
por todo lo que somos y compartimos,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por todos los pequeños y grandes caminos
de comunicación, diálogo y encuentro:
por la palabra y el gesto con la mano abierta,
por la sonrisa, el guiño, el beso y las lágrimas,
por el abrazo redondo y todos los sentidos,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Por los ojos que saben decir lo que llevan dentro,
por los pies que nos acercan a los que están solos,
por el cuerpo que expresa nuestros sentimientos,
por los corazones que laten al unísono,
por quien con su amor nos comunica vida,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Porque nos hemos puesto en camino a toda prisa,
y hemos entrado en casa del pobre;
porque hay vientres llenos de espíritu vivo,
y tú estás con nosotros a lo largo del camino
como prenda y señal de comunicación,
te damos gracias con fuerza y ternura.
Florentino Ulibarri
Comentarios
Publicar un comentario