jueves, 20 de junio de 2024

Evangelio cotidiano / 11º Semana del Tiempo ordinario

 Evangelio según san Mateo 6, 7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Cuando recen, no usen muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No sean como ellos, pues su Padre sabe lo que les hace falta antes de que lo pidan. Ustedes oren así: ‘Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal’. Porque si perdonan a los hombres sus ofensas, también a ustedes los perdonará su Padre celestial, pero si no perdonan a los hombres, tampoco su Padre perdonará sus ofensas”.

Palabra del Señor.





 Evangelio según san Mateo 6, 7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Cuando recen, no usen muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No sean como ellos, pues su Padre sabe lo que les hace falta antes de que lo pidan. Ustedes oren así: ‘Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal’. Porque si perdonan a los hombres sus ofensas, también a ustedes los perdonará su Padre celestial, pero si no perdonan a los hombres, tampoco su Padre perdonará sus ofensas”.

Palabra del Señor.


Padre Nuestro


El Padre Nuestro es una oración modelo que encapsula la relación del creyente con Dios y con los demás. Cada petición tiene un profundo significado:

  • Padre nuestro que estás en los cielos: Reconocimiento de Dios como Padre y creador, estableciendo una relación íntima y filial.
  • Santificado sea tu nombre: Un llamado a que el nombre de Dios sea honrado y reverenciado.
  • Venga tu reino: Anhelo del establecimiento del reino de Dios en la tierra.
  • Hágase tu voluntad: Sumisión a la voluntad divina en todas las cosas.
  • Danos hoy el pan nuestro de cada día: Dependencia diaria de la provisión de Dios.
  • Perdónanos nuestras deudas: Búsqueda del perdón divino, ligada a la disposición a perdonar a otros.
  • No nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal: Petición de protección contra las tentaciones y el mal.

Versículos 14-15: El Perdón

“Porque si perdonan a los hombres sus ofensas, los perdonará también a ustedes vuestro Padre celestial; mas si no perdonan a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre les perdonará vuestras ofensas.”

Jesús enfatiza la importancia del perdón mutuo. El perdón es un acto de amor y gracia que refleja el carácter de Dios. Al perdonar a otros, demostramos que entendemos y valoramos el perdón que Dios nos ofrece. Es una condición para recibir el perdón divino y un aspecto esencial de la vida cristiana.

Este pasaje nos invita a una oración más genuina y profunda, evitando la superficialidad. Nos recuerda la importancia de una relación auténtica con Dios basada en la confianza y la humildad. Además, subraya la necesidad del perdón en nuestras relaciones, imitando el amor y la misericordia de Dios.

Reflexionar sobre este pasaje nos desafía a evaluar nuestra vida de oración y nuestras actitudes hacia los demás, buscando siempre crecer en amor, perdón y fidelidad a la voluntad de Dios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los cinco minutos del Espíritu Santo

  En el capítulo 8 del libro de los Proverbios se habla de la sabiduría celestial, y allí se dicen cosas muy bellas que podemos aplicar al E...