Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Evangelio diario / Jueves 31 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 13, 47-53 En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: “El Reino de los Cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Han entendido todo esto?”. Ellos le responden: “Sí”. Él les dijo: “Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del Reino de los Cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo”. Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí. Palabra del Señor.  La Red y la Separación Final   Este Evangelio nos presenta la  parábola de la Red , donde Jesús compara el  Reino de los Cielos  con una red que pesca todo tipo de peces. Al final, los pescadores separan lo bueno ...

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Imagen
  30 de julio "Ven Espíritu Santo. Hoy es un día más, pero quiero vivirlo como si fuera el último, como si fuera el único. No quiero desperdiciar este don maravilloso de un día de vida, no quiero desaprovechar este regalo de amor.  Dame la gracia de pasar un buen día, soportando con paciencia las dificultades, los límites, las contrariedades, y disfrutando a pleno cada experiencia agradable, reconociendo la nobleza de cada ser humano, y descubriendo tu presencia en cada instante.  Ven Espíritu Santo, para que no angustien demasiado los problemas, los dolores, las situaciones imprevistas. Ayúdame a aprender algo bueno de todo eso. Dame la capacidad de adaptarme dulcemente a todo, para seguir caminando con calma y esperanza.  Ven Espíritu Santo, y regálame un buen día.  Amén ." 📚  Autor:  Mons. Víctor Manuel Fernández . ® Editorial Claretiana.

Evangelio diario / Miércoles 30 de Julio

Imagen
    Evangelio según san Mateo 13, 44-46 En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: “El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también a un comerciante de perlas finas, que al encontrar una de gran valor se va a vender todo lo que tiene y la compra”. Palabra del Señor. El Tesoro y la Perla  Estas dos parábolas cortas de Jesús nos enseñan una gran verdad sobre el  Reino de Dios  y lo que debería ser lo más importante en nuestra vida. El Tesoro Escondido:  Un hombre encuentra un tesoro valiosísimo escondido en un campo. Llenándose de alegría, vende absolutamente todo lo que tiene para comprar ese campo y, con él, el tesoro. Enseñanza:  El encuentro con el Reino de Dios (que es Jesús y su amor) puede ser inesperado y tiene un valor tan inmenso que nos impulsa a  renunciar a todo lo demás...

Evangelio diario / Martes 29 de Julio de 2025

Imagen
  Evangelio según san Juan 11, 19-27 En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”. Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”. Marta respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”. Jesús le dice: “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?”. Ella le contestó: “Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo”. Palabra del Señor. Jesús, la Resurrección y la Vida  Este pasaje nos presenta a  Marta  confrontando a Jesús tras la muerte de su hermano Lázaro con la frase: "Señor, si hubieras estado aquí...

Evangelio diario / Lunes 28 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 13, 31-35 En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola al gentío: “El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que uno toma y siembra en su campo; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un árbol hasta el punto de que vienen los pájaros del cielo a anidar en sus ramas”. Les dijo otra parábola: “El Reino de los Cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, hasta que todo fermenta”. Jesús dijo todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les hablaba nada, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta: “Abriré mi boca diciendo parábolas; anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo”. Palabra del Señor.  La Semilla y la Levadura  En este pasaje, Jesús nos cuenta dos parábolas cortas pero muy profundas: La Parábola del Grano de Mostaza:  Jesús compara el  Reino de los Cielos  con una semilla de mostaza. Aunque es la m...

Evangelio diario / Sábado 26 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 13, 16-17 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron”. Palabra del Señor.  ¡Dichosos Nuestros Ojos y Oídos! Este pasaje es una invitación a la  gratitud y a la conciencia  de nuestra bendición: Valora tu fe:  No des por sentado el regalo de poder conocer a Jesús y su Evangelio. Muchas personas a lo largo de la historia y en el mundo actual anhelan lo que nosotros tenemos. ¿Estamos viviendo nuestra fe con la profundidad que merece? Abre tus ojos y oídos espirituales:  Jesús nos dice que somos dichosos  porque  vemos y oímos. Esto implica una  actitud activa . No se trata solo de tener la posibilidad de ver y oír, sino de ejercitar esa capacidad. ¿Estamos realmente prestando atención a la Palabra de Dios en nuestra vida d...

Evangelio diario / Viernes 25 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 20, 20-28 En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: “¿Qué deseas?”. Ella contestó: “Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu Reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda”. Pero Jesús replicó: “No saben lo que piden. ¿Son capaces de beber el cáliz que yo he de beber?”. Contestaron: “Lo somos”. Él les dijo: “Mi cáliz lo beberán; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre”. Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: “Saben que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre ustedes: el que quiera ser grande entre ustedes, que sea su servidor, y el que quiera ser primero entre ustedes, que sea su esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, si...

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Imagen
  24 de julio ¿Cómo transforma nuestro comportamiento el Espíritu Santo? Lo hace con la ayuda de nuestra cooperación, porque él quiere que también seamos activos en nuestro crecimiento. El desarrollo de las virtudes requiere algunas renuncias. Por ejemplo, para aprender a ser pacientes, a veces tenemos que renunciar a decir algunas cosas, o a quejarnos, o a maltratar a otros; para ser humildes a veces tenemos que renunciar a hablar de nosotros mismos; para ser generosos tenemos que renunciar a algunos bienes. Cada vez que decimos que no a algo inconveniente (un amor prohibido, una experiencia peligrosa, algo indebido) nos queda un vacío, una especie de hueco interior que reclama. Pero ¿con qué se llena ese vacío para que se convierta en algo positivo? En realidad, el solo hecho de renunciar a algo que no es bueno ya debería hacernos sentir nobles y serenos con nuestra conciencia. Pero eso puede ser sólo orgullo, una necesidad de aparentar, el deseo de sentirse importante, o una for...

Evangelio diario / Jueves 24 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 13, 10-17 En aquel tiempo, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: “¿Por qué les hablas en parábolas?”. Él les contestó: “A ustedes se les han dado a conocer los secretos del Reino de los Cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumple en ellos la profecía de Isaías: “Oirán con los oídos sin entender; mirarán con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure”. Pero bienaventurados los ojos de ustedes porque ven y los oídos de ustedes porque oyen. En verdad les digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron”. Palabra del Seño...

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Imagen
  23 de julio “ Ven Espíritu Santo. Yo sé que si los seres humanos pueden comprender a los demás, en ti hay una capacidad de comprensión mucho más grande, infinita. Nadie puede comprenderme como tú, que siempre me invitas a volver a empezar. Pero yo me castigo a mí mismo por dentro, y me desprecio por los errores que he cometido. No me he perdonado de verdad. Por eso, Espíritu Santo, te pido que coloques dentro de mí tu amor inmenso, ese amor que me sostiene y me da la vida, para que pueda amarme a mí mismo como tú me amas. Enséñame a respetarme como tú me respetas. Derrama tu gracia para que pueda comprenderme por las debilidades que he tenido, para que contemple con ternura mis errores y pueda perdonarme a mí mismo. Dame paciencia y cariño para que no me condene a mí mismo y para que acepte tu perdón que me sana y me renueva. Yo soy digno de existir porque tú me amas infinitamente. Yo tengo un lugar en esta tierra y tengo derecho a vivir y a soñar, aunque sea imperfecto. Tengo es...

Evangelio diario / Miércoles 23 de Julio

Imagen
  Evangelio según san Mateo 13, 1-9 Aquel día salió Jesús de casa y se sentó junto al mar, Y acudió a Él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó y toda la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló muchas cosas en parábolas: “Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, una parte cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y como la tierra no era profunda brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se quemó y por falta de raíz se secó. Otra cayó entre abrojos, que crecieron y la ahogaron. Otra cayó en tierra buena y dio fruto: una, ciento; otra, sesenta; otra, treinta. El que tenga oídos, que oiga”. Palabra del Señor. La Semilla y los Diferentes Terrenos Jesús comienza a contar: " Un sembrador salió a sembrar. " El sembrador es Jesús mismo, o cualquier persona que anuncia la Palabra de Dios. Y la  semilla  es la  Palabra de Dios , el mensaje del Evangelio, la buena ...

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Imagen
  22 de julio El Espíritu Santo no hace su obra maravillosa solamente en las personas que son dóciles desde niños, o que toda su vida han llevado un comportamiento normal. Él también nos sorprende haciendo maravillas en los grandes pecadores. Por eso es bueno que hoy recordemos a María Magdalena, la gran pecadora convertida. María Magdalena fue la primera en encontrar el sepulcro vacío y en ver al Señor resucitado. Fue testigo privilegiada de Cristo vivo. Así como Jesús se encontró a solas con la samaritana (Juan 4), cuando resucitó quiso encontrarse a solas con María Magdalena. La vida cristiana es un encuentro permanente con el Señor resucitado. Él visita con su luz la pobre existencia de cualquier ser humano, esté donde esté, no importa donde; para que nadie pueda decir que no es tenido en cuenta, o que ha sido olvidado por Jesús. María Magdalena, que había sido despreciada por sus muchos pecados, debe ser testigo de su resurrección, debe transmitirlo a los apóstoles. Aquella mu...

san Juan 20, 1.11-18

Imagen
    Evangelio según san Juan 20, 1.11-18 El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: “Mujer, ¿por qué lloras?”. Ella les contesta: “Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto”. Dicho esto, da media vuelta y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: “Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?”. Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: “Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré”. Jesús le dice: “¡María!”. Ella se vuelve y le dice: “¡Rabbuni!”, que significa: “¡Maestro!”. Jesús le dice: “Suéltame, que todavía no he subido al Padre. Anda, ve a mis hermanos y diles: ‘Subo al Padre mío y P...

Evangelio diario / Lunes 21 de Julio

Imagen
    Evangelio según san Mateo 12, 38-42 En aquel tiempo, algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús: “Maestro, queremos ver un milagro tuyo”. Él les contestó: “Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo: pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra. Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás. Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón”. Palabra del Señor. ¿Qué "señales" buscamos en nuestra fe?   A veces, queremos pruebas, sentir cosas extraordinarias, o que Dios resuelva nuestros problemas de forma m...

DECIMOSEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Imagen
    Evangelio según san Lucas 10, 38-42 En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano”. Respondiendo, le dijo el Señor: “Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada”. Palabra del Señor.  Nuestras "Martas" y "Marías" Este pasaje es una invitación a reflexionar sobre nuestra propia vida. Todos tenemos algo de Marta y algo de María. A menudo somos como  Marta : nos afanamos en el trabajo, en las preocupaciones diarias, en las responsabilidades familiares, en las tareas de la iglesia o de la comunidad. Y todo eso es necesario y valioso. Per...

Evangelio diario / Sàbado 19 de Julio

Imagen
    Evangelio según san Mateo 12, 14-21 En aquel tiempo, al salir de la sinagoga, los fariseos planearon el modo de acabar con Jesús. Pero Jesús se enteró, se marchó de allí y muchos lo siguieron. Él los curó a todos, mandándoles que no lo descubrieran. Así se cumplió lo dicho por medio del profeta Isaías: “Miren a mi siervo, mi elegido, mi amado, en quien me complazco. Sobre él pondré mi espíritu para que anuncie el derecho a las naciones. No porfiará, no gritará, nadie escuchará su voz por las calles. La caña cascada no la quebrará, la mecha vacilante no la apagará, hasta llevar el derecho a la victoria; en su nombre esperarán las naciones”. Palabra del Señor. “ Miren a mi siervo, mi elegido, mi amado " Este Evangelio nos invita a ser como Jesús en nuestro día a día: Actuar con humildad:  No siempre tenemos que gritar o ser los que más se lucen. A veces, el mayor impacto se logra con la humildad y el servicio silencioso. Ser misericordiosos:  Mirar a los demás, esp...

Los cinco minutos del Espíritu Santo

Imagen
  18 de julio Jesús promete a sus discípulos que cuando llegue a la presencia del Padre enviará al Paráclito, el Espíritu Santo: “ El Paráclito que yo les enviaré de parte del Padre dará testimonio de mí ” (Jn 15, 26). ¿Qué significado tiene este “testimonio?”  El Espíritu Santo da testimonio de Cristo en nuestro interior, porque los discípulos deben soportar la persecución, el rechazo del mundo, y para mantenerse firmes en la prueba necesitan de la fortaleza interior que sólo el Espíritu Santo puede dar. El Espíritu hace presente el amor de Jesús y el recuerdo de sus palabras en el corazón de los discípulos, cuando todo el mundo está proclamando un mensaje diferente.  Cuando la fe sea puesta a prueba, el Espíritu Santo defenderá a Cristo, luchará a su favor dentro de nuestro propio corazón, para que nos aferremos a su amor y no nos dejemos seducir por los atractivos del mundo que quieren ocupar el primer lugar en nuestros deseos y en nuestros planes. Pero más que pensar ...