Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 24, 1-8

El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que El les decía cuando aún estaba en Galilea: "Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día"». Y las mujeres recordaron sus palabras.
Palabra del Señor.
¿Qué me quieres decir, Señor? ¿Cómo puedo hacer realidad este evangelio en mi vida?
El Evangelio está lleno de palabras de resurrección: “Yo soy la resurrección y la vida”, “quien cree en mi tiene vida eterna”, “el que come mi carne tiene vida eterna. ¿Resurrección de quien y vida de quien si todos tenemos que ser absorbidos de nuevo por la nada? Sin nuestra resurrección, nuestra fe está llena de absurdos. ¿No es absurdo creer en un Dios creador del universo y de la humanidad, y que al cabo de unos millones de años ese Dios vuelva a quedarse en su eterna soledad, junto a un cementerio galáctico, en que estuvieran enterrados los millones de seres humanos –sus hijos—que él ha creado?
4.- ¿No sería totalmente absurdo que el Hijo de Dios se haga uno de nosotros, y diera su vida por nosotros y después de marcharse de nuevo a su cielo, todos nosotros nos convirtiéramos en macabra ceniza de sepulcro? ¿A qué vendría hacerse hombre y mujer, trabajar, sufrir y morir como seres humanos que al fin van a desaparecer?
Pero eso celebraciones como la de hoy es para reafirmarnos en que nuestros seres queridos, aunque no los veamos, están. Y están envueltos en el cariño de Dios, disfrutando de la belleza de Dios, imbuidos en la energía de Dios que fue capaz de sacar de la nada lo que existe.
Por eso mientras pedimos por ellos, por si en algo nos necesitan, sobre todo nos ponemos bajo su protección, porque su descanso en paz, no es la paz del cementerio, ni la paz holgazana del que no espera nada apoyado en tapia de adobe. Con la energía de Dios que hoy participan están, sin duda, al lado de sus seres queridos, ayudándonos a cruzar el mar de la vida que, como prácticos del puerto, consigan que entremos con ellos en puerto seguro
José María Maruri, SJ
www.betania.es
 

Comentarios